• imprimir

La CHMS avanza en la restauración fluvial de la Aceña de Olga

  • El elevado caudal del río Miño obligó a paralizar los trabajos en el lecho del río en septiembre de 2024.
  • “La obra se reanudó en cuanto las condiciones del caudal lo han permitido, tras realizarse un seguimiento diario desde el mes de mayo” ha explicado Quiroga.
  • La inversión estimada supera los 697.591,37 €.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, avanza en la rehabilitación de la aceña de Olga, en el río Miño a su paso por Lugo, tras quedar paralizados en septiembre de 2024 debido al elevado caudal del río. “La obra se reanudó en cuanto las condiciones del caudal lo han permitido, tras realizarse un seguimiento diario desde el mes de mayo” ha explicado Quiroga

El escaso margen temporal disponible el pasado año, condicionado por un corto período de estiaje y por la necesidad de trasladar los ejemplares de náyades, impuesta por la Xunta de Galicia, también influyó en la planificación de los trabajos. Este año, antes de la reanudación, se ha completado el traslado de 1.234 ejemplares (754 de Potomida littoralis y 480 de Unio delphinus) desde dos pequeñas zonas adyacentes al área de actuación.

Actualmente, la obra avanza con trabajos en paralelo. Se completó la instalación de las ataguías que permiten trabajar en seco en la zona del azud. Además, en la parte seca del caneiro, canteros cualificados ejecutan la restauración mediante la técnica tradicional de chapacuña. Esta fase incluye la reparación desde el margen este del río hasta el inicio de la zona de rotura existente, con la demolición de la compuerta actual y su posterior reposición.

En los próximos días está previsto el inicio de las obras de construcción de la rampa de peces, diseñada según criterios técnicos actuales para facilitar la migración ictícola a través del azud. Esta estructura permitirá salvar la diferencia de cota entre la parte superior del azud (362,40 m) y el fondo del cauce (360,50 m).

La inversión total prevista asciende a 697.591 €, sufragados en su totalidad por la CHMS.

 

DJI 0082

Descargar PDF

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.