• imprimir

El proyecto “Me gusta mi río, enséñame a cuidarlo” reconoce a los mejores cuidadores de ríos en Fonmiñá (A Pastoriza- Lugo)

Proyecto Me gusta mi río en Fonmiñá

300 niños y niñas de las provincias de Lugo, Ourense, Pontevedra y León, celebraron, durante 2 días, una puesta en común de lo aprendido

Proyecto que se inició en 2018 y han trabajado más de 1250 alumn@s de toda demarcación hidrográfica

A través de acciones dinámicas, entretenidas y participativas, se descubre la necesidad cuidar el medio natural y el protagonismo individual en la gestión hidráulica y en la protección del medio ambiente

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Primitivo Iglesias, alcalde de A Pastoriza, han asistido a la presentación y puesta en común de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria participantes en proyecto “Me gusta mi río, enséñame a cuidarlo”, durante el curso escolar 2022-23.

El acto ha sido celebrado en el centro de información recientemente construido por la CHMS en un lugar tan emblemático como es A Lagoa de Fonmiña y los colegios participantes de este año CEIP BRETOÑA de A Pastoriza, CEIP O SALVADOR de Meira, CEIP FREI LUIS DE GRANADA de Sarria, CEIP NAVALIEGOS de Ponferrada, CEIP CURROS ENRIQUEZ de Celanova, CPI ANTONIO FAILDE de Coles y CEP PEDRO CASELLES de Tomiño, disfrutaron de sendas jornadas en las que se hizo una puesta en común de lo aprendido en los distintos talleres educativos y el reconocimiento a los mejores guardarríos.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil apuesta por la educación y la sensibilización ambiental de la población, desde la infancia, potenciando el valor ambiental de los ríos de la cuenca y concienciando sobre la importancia de la protección y conservación de los ecosistemas fluviales, especialmente en los momentos de escasez de agua.

“Nació por la necesidad de poner en valor el cuidado y el respeto por los ríos y concienciar sobre la importancia de buen uso del agua en una zona privilegiada por abundancia del recurso, lo que dificulta más, si cabe, esa concienciación” añadió el presidente

El proyecto
Cada centro escolar de los seleccionados para participar recibe una charla de presentación del proyecto en el centro educativo y realiza tres visitas al río en diferentes épocas del año con el objetivo de poder observar la dinámica del ecosistema fluvial. El alumnado descubre a través de acciones dinámicas, entretenidas y participativas la necesidad de la protección y cuidado del medio natural y que ellos son parte protagonista tanto en la gestión hidráulica como en la protección del medio ambiente.

Es necesario comprender que los recursos naturales y los ecosistemas que los sustentan son limitados, que es necesario valorar el agua no solo como recurso, sino como factor clave en el sustento de los ecosistemas.

La clave es aproximar a los escolares al río y al medio natural que los rodea y realizar actividades didácticas, menos formales, distendidas y divertidas con el interés de aumentar conocimiento y respeto sobre las diferentes especies de fauna y flora de los ecosistemas fluviales más próximos a sus ciudades y pueblos.

Además de promover en el día a día de los escolares aquellas actitudes respetuosas en el consumo de agua y de otros recursos naturales, así como el boca a boca de las mismas entre sus amigos y familiares. “Formais parte de una nueva generación que aprende y valoriza la riqueza natural del entorno y la necesidad de conservarlo”, les agradeció el presidente.

“El agua es un recurso fundamental y escaso para los ser vivos, en el que debéis implicaros por ser de vital importancia en todos los ámbitos de la vida, sin agua no hay progreso, lo que nos da la clave para afirmar que la sostenibilidad es la base de todo" incidió el presidente.

El acto de puesta en común y reconocimiento a los mejores guardarríos se desarrolló en a LAGOA DE FONMIÑA, concello de A Pastoriza, muy próximo al PEDREGAL DE IRIMIA, dos puntos clave en el nacimiento del río MIÑO. En este paraje singular la CHMS está concluyendo la construcción de un centro de información de los valores y de la riqueza fluvial de la demarcación del Miño-Sil.

La ubicación de la edificación en esta pequeña laguna de 350 m2, de origen Kárstico, emergen las aguas subterráneas de manantiales que descienden de la montaña, aflorando a la superficie; junto a la surgencia, existe un conjunto escultórico dedicado al “Dios Breogán”, hecho por Magín Picallo y Manuel Mallo en 1969, fue elegida por la simbología que representa un lugar emblemático, Fonmiñá, amplio humedal con una gran carga simbólica.

Desde la CHMS apostamos por la educación ambiental y tambien por actuaciones que valoricen el patrimonio medioambiental y paisajístico de la demarcación y que inviten a vivir de cara a los ríos, siendo conscientes de que el conocimiento es la clave para el respeto y cuidado de los recursos naturales que constituyen la mejor herencia de futuro” ha concluido Quiroga.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.