• imprimir

Inauguradas las obras de la EDAR de Maceda en las que el Estado invirtió 2.136.000 euros

Inauguradas las obras de la EDAR de Maceda en las que el Estado invirtió 2.136.000 euros
  • Actuaciones cofinanciadas a través de FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), que contribuye a la conservación del medio ambiente
  • Darán servicio a 2860 habitantes/equivalentes
  • Se evitarán las infiltraciones de agua no residual que provocaban el colapso en el sistema de saneamiento

José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS, Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, y el alcalde de Maceda, Rubén Quintas, han inaugurado hoy las obras de mejora de la EDAR de Maceda, ejecutadas por el Estado a través de la CHMS.

Estas actuaciones, que suponen una inversión de 2.136.000€, nacen con el objetivo de asegurar un porcentaje del 100% de cumplimiento de las exigencias de la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas y han podido ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, que financia las infraestructuras necesarias para cumplir los hitos establecidos en dicha Directiva, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

El proyecto ha consistido en la mejora de la EDAR antigua a través de la construcción de dos nuevos decantadores secundarios y de la ampliación de la capacidad del reactor biológico, para conseguir un incremento de capacidad en cuanto a la carga contaminante a depurar.

Además se procedió a la desconexión de las incorporaciones de agua limpia a la red, procedentes de “Fonte dos Caños”, “Fonte travesía Tetuán”, “Rúa de San Pedro”, “pluviales del vial OU-104”, “pluviales del vial Rúa as Laxas” y “fonte da Rúa As Canteiras”.

“Una vez instalados los equipos que mejorarán el funcionamiento de la depuradora, en noviembre se dieron por concluidas las obras, se puso en funcionamiento la planta y se inició la explotación por la empresa adjudicataria durante los 3 meses de prueba, trasladando un resultado óptimo con las actuaciones ejecutadas en este proyecto que hoy inauguramos” ha explicado el presidente.

“Estamos ante una de las inversiones más importantes realizadas por el Gobierno de España en la provincia de Ourense lo que implica que en la prioridad de las actuaciones no se tiene en cuenta el color político y con ello se demuestra que desde la CHMS se valora la necesidad real, el cuidado y respeto por el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos” ha explicado Quiroga.

“Este es un compromiso más del Gobierno de España, a través del MITECO, en saneamiento y depuración, para conseguir mejorar la calidad del agua y preservar la biodiversidad. Además aprovecho para solicitar la colaboración de otras administraciones con el ánimo de conseguir una red de saneamiento adecuada a las necesidades de los pequeños núcleos de población que vierten directamente a los cauces con sistemas poco adecuados”, ha concluido el Subdelegado.

Por su parte, el alcalde del municipio aprovechó para agradecer la disposición del presidente de la CHMS que, desde el primer momento, mostró interés en solucionar la problemática antigua de saneamiento, que provocaba vertidos recurrentes al cauce por infiltraciones y acometidas de agua no residual que colapsaban la capacidad del colector interceptor.

03032023-Foto1     03032023-Foto2

UNION EUROPEA  Una manera de hacer Europa

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.