
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invertirá 500.000 euros en obras de emergencia para restaurar las zonas más afectadas por las intensas lluvias del primer trimestre del año
- Detalles
- Viernes, 28 Junio 2013

Se mejorará la capacidad de desagüe de los tramos fluviales en los que la situación actual genera riesgo de inundaciones
Estas actuaciones de emergencia se realizarán en las provincias de León, Lugo, Ourense y Pontevedra y se ejecutarán en un plazo máximo de 3 meses
Francisco Marín, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros prevé aprobar mañana la declaración de obras de emergencia por importe de 500.000 euros para mejorar la capacidad de los tramos fluviales en los que la situación actual podría generar riesgo de inundaciones en la demarcación hidrográfica del Miño-Sil.
ACTUACIONES A REALIZAR
En líneas generales, los trabajos, sufragados por el MAGRAMA y ejecutados por la Confederación Hidrográfica, consistirán en la retirada y eliminación de los elementos que obstaculizan el cauce y en obras de protección y restauración de márgenes. El objetivo es recuperar la capacidad de desagüe de los cauces fluviales y la protección de infraestructuras y márgenes afectadas por la acción de las aguas.
1. Provincia de León
Está prevista una inversión de 140.000 euros para actuaciones de limpieza, retirada de maleza, de árboles caídos y de taponamientos que afecten a infraestructuras. Se repondrán las escolleras y se estabilizarán los márgenes con biomuros de malla de coco en tramos afectados de los ríos Cúa, Selmo, Boeza, Oza y Burbia.
Estas actuaciones se llevarán a cabo en los Ayuntamientos más afectados por la intensas lluvias de los meses de enero y marzo de este año, Carracedelo, Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Sobrado, Castropodame, Bembribre, Ponferrada y Toral de los Vados.
2. Provincia de Lugo
Con una inversión prevista de 140.000 euros se realizarán actuaciones de limpieza de márgenes y cauces y se restaurará el dominio público hidráulico, procediendo a la retirada de la maleza y retirada de árboles caídos que han podido ser arrastrados por las aguas y que pueden poner en peligro la estabilidad de infraestructuras viarias. Se repondrán escolleras y se estabilizarán taludes con técnicas de bioingeniería en los ríos Miño, Azumara, Lea, Anllo, Ladra, Escádebas, Narla, Parga y Ferreira.
Los Ayuntamientos afectados son: Castro de Rei, Cospeito, A Pastoriza, Luo, Outeiro de Rei, Abadín, Guitiriz, Villalba, Friol, Begonte y Guntín.
3. Provincia de Ourense
Con una inversión total de 1000.000 euros en la provincia de Ourense, se realizarán actuaciones de restauración del dominio público hidráulico y corrección de daños provocados por desbordamientos.
En cuanto a las actuaciones de limpieza en esta zona, se retirará la maleza y los árboles caídos, con una especial incidencia en la retirada de taponamientos que afecten a infraestructuras viarias, reposición de escolleras, estabilización de márgenes con biomuros en los ríos Arnoia, Avia, Limia, Sil y Salas, para evitar riadas y avenidas en episodios de abundantes lluvias.
Las actuaciones se realizarán en los Ayuntamientos de Vilar de Barrio, Arnoia, Allariz, Baños de Molgas, Boborás, Leiro, Ribadavia, Xinzo de Limia, A Rúa y Baltar,
4. Provincia de Pontevedra
Se procederá a la rehabilitación del dominio público hidráulico y a la mejora de la capacidad de desagüe de en ríos Tamuxe y Tea, realizando una inversión de 145.000 euros.
En el río Tea a su paso por el Ayuntamiento de Salvaterra do Miño, se procederá a la retirada de árboles caídos, desbroces y a la realización de entramados de troncos y la colocación de biorrollos en zonas de talud de ribera, en la que se han producido erosiones y derrumbes del terreno.
En el ayuntamiento de Ponteareas, se procederá a la retirada de árboles caídos lo largo del tramo y se desbrozará de especies invasoras y maleza acumulada en la zona de A Freixa muy transitada por los vecinos de Ponteareas (se actuará en el tramo que va de desde el puente de la carretera nacional a la playa fluvial).
En el río Tamuxe, a su paso por el Ayuntamiento de O Rosal, serán retirados los árboles caídos y se desbrozarán ambas márgenes, se actuará en las márgenes erosionadas o derrumbadas por las crecidas estabilizando los taludes de ribera mediante técnicas de bioingeniería con entablillados de troncos y colocación de biorrollos que proporcionen la consistencia necesaria.