• Imprimir

Las actuaciones hidráulicas cofinanciadas por la Xunta y el Estado en la provincia de Ourense suman más de 55 millones de euros

Las dos administraciones trabajan para que el año 2015 el rio Sil, el Miño y el Barbaña tengan una mejora en la calidad de sus aguas con actuaciones muy relevantes en Ourense, Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y O Barco

Los planes hidrológicos de las demarcaciones Hidrográficas de Galicia –Costa y del Miño-Sil ya están aprobados y en vigor, lo que significa que un 98% de la población gallega ya cuenta con una planificación adaptada a la Directiva Marco del Agua

La Xunta de Galicia y el Estado trabajan coordinados en la que se refieren a las gestiones de sus correspondientes cuencas hidrográficas, de modo que no se contradigan los criterios de actuación

El Presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín Muñoz, y el Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, mantuvieron esta mañana un encuentro de trabajo donde abordaron la situación de las obras que la Administración Estatal, está llevando a cabo en la provincia de Ourense, cofinanciadas por la Xunta de Galicia.

Ambos coincidieron en el esfuerzo y compromiso de las administraciones con estas actuaciones, que suman un importe de más de 55,5 millones de euros, de los cuales la Xunta aporta más de 11,2 millones de euros.

Los dos responsables de las infraestructuras hidrográficas de Galicia destacaron que la Xunta y el Estado se encuentran en un momento de intensa colaboración para, en una época de escasos recursos, trabajar de manera conjunta y de forma coordinada en cuestiones primordiales.

En la provincia de Ourense las dos administraciones trabajan para que el año 2015 el rio Sil, el Miño y el Barbaña tengan una mejora en la calidad de sus aguas con actuaciones muy relevantes en la nueva EDAR de Ourense, en los proyectos de saneamiento de Pereiro de Aguiar y San Cibrao das Viñas y en la mejora de la EDAR de O Barco.

Pereiro de Aguiar

Otra de las cuestiones abordadas durante el encuentro fue la mejora del saneamiento de Pereiro de Aguiar, una actuación autorizada por el Consello de la Xunta el 4 de abril, con el objetivo de incrementar la capacidad de tratamiento de la EDAR de Pereiro de Aguiar y acometer la remodelación de la red de saneamiento existente.
De esta manera se separan las aguas residuales urbanas de las residuales industriales, y podrán tratarse independientemente garantizando así los estándares de calidad exigidos por el medio receptor. La aportación de la Xunta de Galicia asciende a algo más de 300.000 euros para una actuación de 1,5 millones de euros.

San Cibrao

El Consello de la Xunta también autorizó el pasado 2 de mayo el convenio para la mejora del saneamiento de la EDAR de San Cibrao. Con este proyecto se mejoran las actuales infraestructuras de saneamiento y depuración que dan servicio al Parque Empresarial de San Cibrao das Viñas y los núcleos de población situados en sus inmediaciones, al mismo tiempo que se minimizan los vertidos al río Barbaña, para así garantizar su recuperación y buen estado ecológico. Se trata de una actuación que implica una inversión de 3,7 millones de euros, de los que la Xunta aporta algo más de 700.000 mil euros.

En la EDAR se detectan actualmente importantes problemas de filtraciones y excesiva afluencia de pluviales, así como puntas de contaminación industrial. Estas circunstancias suponen un grave riesgo debido a la inhibición de los procesos biológicos, además de incumplimientos de calidad en el efluente de la EDAR.

O Barco de Valdeorras

En una situación similar se encuentra la EDAR de O Barco de Valdeorras, que presenta importantes problemas de funcionamiento y no es capaz de depurar toda la carga contaminante que le llega. Por tanto, es necesario su ampliación y mejora, a través de una actuación que permita aumentar su capacidad de tratamiento mediante obras, como el nuevo desarenado-desengrasado, mejora en el reactor biológico existente, reparación de problemas estructurales, nueva aireación, y variadores de frecuencia para recirculación, un nuevo decantador secundario, la ejecución de un tanque anaerobio para la eliminación biológica del fósforo y una nueva automatización de la EDAR.

Planes Hidrológicos

Por otro lado, tanto Hernández como Marín destacaron que la Xunta de Galicia y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente trabajan coordinados en lo que se refiere a las gestiones de sus correspondientes cuencas hidrográficas, de modo que no se contradigan los criterios de actuación.

Así coma los Planes Hidrológicos de las Demarcaciones Hidrográficas de Miño-Sil y Galicia-Costa ya están aprobados y en vigor, lo que se significa que un 98% de la población gallega ya cuenta con una planificación adaptada a la Directiva Marco del Agua que determina el estado de los ríos y aguas costeras, las medidas que se van a tomar para la mejora de la calidad de las aguas que estén en mal estado, y la normativa para proteger aquellas que estén en buen estado.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.