• Imprimir

La reserva hidráulica española se encuentra al 66,1% de su capacidad total

 La reserva hidráulica española está al 66,1% de su capacidad total. Actualmente hay 36.755 hm3 de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -328 hm3 (el -0,6%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -77 hm3 en Guadalquivir y 2 hm3 en Cuencas Internas de Cataluña. Las precipitaciones han sido escasas en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en Pamplona con 23,0 mm ( 23,0 l/m2).

 

 

Reserva total embalsada
Ámbitos Capacidad Total Año Actual Año Anterior Media Última Década
Galicia Costa 684 496 491 514
Miño-Sil
3.030 2.102 1.970 2.321
Cantábrico
633 552 503 526
Cuencas internas del País Vasco
21 21 19 19
Duero
7.520 4.825 6.412 5.738
Tajo
11.012 5.794 8.204 6.887
Guadiana
8.635 6.310 7.810 6.149
Cuenca Atlántica Andaluza
1.878 1.415 1.721 1.277
Guadalquivir
8.280 5.996 7.476 5.057
Vertiente Atlántica
41.693 27.511 34.606 28.488
Cuenca Mediterránea Andaluza
1.177 742 964 561
Segura
1.141 614 814 374
Júcar
3.336 1.692 2.033 1.230
Ebro
7.507 5.598 5.969 5.539
Cuencas internas de Cataluña
736 598 644 523
Variante Mediterránea
13.897 9.244 10.424 8.227
Total peninsular
55.590

36.7558

45.030 36.715

 

La reserva por ámbitos es la siguiente:Galicia Costa se encuentra al 72,5%; la cuenca hidrográfica del Miño-Sil al 69,4%, la del Cantábrico al 87,2%; las Cuencas internas del País Vasco están al 100,0%. En el Duero, la reserva está al 64,2%. La cuenca hidrográfica del Tajo se sitúa en el 52,6%. También se reducen las reservas en las cuencas del Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura), que está al 73,1%; la Cuenca Atlántica Andaluza, al 75,3% y la del Guadalquivir, al 72,4%. LaCuenca Mediterránea Andaluza está al 63,0%; la del Segura al 53,8%, la del Júcar al 50,7% y tras una semana de subida, la del Ebro desciende hasta el 74,6%. Sin embargo, las Cuencas internas de Cataluña aumentan hasta el 81,3%, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.