
El proyecto europeo RISC_PLUS celebra su 19ª reunión de socios con importantes avances en la instalación de puntos de control de información hidrológica y en el análisis de riesgos
- Detalles
- Viernes, 10 Octubre 2025

- Los progresos expuestos son clave para la correcta gestión del agua en la Eurorregión.
- El proyecto avanza en el análisis de sequías e inundaciones y en la evaluación de su impacto socioeconómico en las cuencas del Miño y Limia.
- RISC_PLUS continúa consolidándose como un referente en cooperación internacional transfronteriza e innovación en la gestión del agua, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos europeos y nacionales en materia de adaptación al cambio climático y protección de los ecosistemas fluviales.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), la Agência Portuguesa do Ambiente (APA), la Facultad de Ingeniería de la Universidade do Porto (FEUP) y la Universidade de Vigo (UVigo), socios del proyecto europeo de cooperación transfronteriza RISC_PLUS, han celebrado la 19ª reunión de coordinación, en la que se han revisado los avances alcanzados y se concretaron los próximos pasos a seguir para mejorar la resiliencia de las cuencas internacionales de los ríos Miño y Limia frente a los fenómenos extremos como las sequías y las inundaciones.
Durante el encuentro, se abordaron cuestiones relativas a la gestión del proyecto en lo que, a plazos y grado de ejecución de las actividades programadas en el mismo se refiere, fijándose como nueva fecha de finalización del mismo el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todos los hitos programados.
En cuanto a los avances en las actividades, se destacó el progreso en la ejecución de los nuevos puntos de control de la red del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y del Sistema Automático de Calidad de las Aguas (SAICA):
• En la parte española, ya están ejecutadas 9 de las 10 estaciones previstas, siete del Sistema SAIH y dos del Sistema SAICA, que permitirán un mejor seguimiento hidrológico y del estado de las masas de agua en la demarcación.
• En la parte portuguesa, las 7 estaciones en ejecución estarán concluidas hacia el final de este año 2025, completando así la información hidrometeorológica de las cuencas fronterizas.
Por otra parte, se expusieron los avances en el análisis y predicción de los fenómenos asociados a las sequías e inundaciones, así como en el desarrollo de un enfoque metodológico para evaluar su impacto socioeconómico en la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal.
Con estas actuaciones, el proyecto RISC_PLUS continúa consolidándose como un referente en cooperación internacional transfronteriza e innovación en la gestión del agua, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos europeos y nacionales en materia de adaptación al cambio climático y protección de los ecosistemas fluviales.
Las acciones realizadas bajo el proyecto POCTEP RISC_PLUS están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, que promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea.