• Imprimir

La CHMS realiza plantaciones de especies autóctonas en los ríos Miño, Limia y Faramontaos

La CHMS realiza plantaciones de especies autóctonas en los ríos Miño, Limia y Faramontaos
  • Trabajos que mejorarán la estabilización de márgenes y evitarán la colonización de alóctonas
  • Fraxinus angustifolia (fresno), Betula celtibérica (abedul), Corylus avellana (avellano), Crataegus monogyna (espino blanco) y Frangula alnus (arraclán), procedentes del vivero forestal de Tragsa ubicado en Maceda (Ourense)
  • "Las actuaciones propuestas favorecen la recuperación y funcionamiento de los ecosistemas de ribera asociados a los tramos definidos, aumentando su resiliencia frente al cambio climático" ha concluido Quiroga

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa los trabajos de conservación y mejora de los ríos de la demarcación.

Esta semana continúan los trabajos de repoblación de especies autóctonas en varios cauces en los que se detectó ausencia de vegetación arbórea; estas plantaciones mejorarán la estabilización de márgenes y evitarán la colonización de especies alóctonas en los ríos Miño, Limia y Faramontaos, a su paso por los municipios de Ourense, Rairiz de Veiga y Xinzo de Limia, respectivamente.

"Esta falta de vegetación genera una discontinuidad en el corredor ecológico, aumentando el riesgo de desprendimiento de los taludes de ribera y/o la colonización por especies alóctonas, disminuyendo la resiliencia y el efecto amortiguador de la vegetación de ribera ante las avenidas en momentos de grandes crecidas del cauce" ha explicado José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS.

Actuaciones en ejecución

Estaquillado con Salix sp.y Alnus sp. recogido in situ aguas arriba y/o abajo de los tramos propuestos, que permita recuperar progresivamente la vegetación de ribera. Se estima que se implantarán 800 estaquillas.

Plantación manual de frondosas autóctonas en el Miño y en el Faramontaos; 690 ejemplares de Fraxinus angustifolia, Betula celtibérica y Acer pseudoplatanus.

El tramo localizado en el río Limia se repoblará con Fraxinus angustifolia, Betula celtibérica, Corylus avellana, Crataegus monogyna e Frangula alnus; excluyendose la parte incluida dentro del ZEC Veiga de Ponteliñares.

"Las actuaciones propuestas favorecen la recuperación y funcionamiento de los ecosistemas de ribera asociados a los tramos definidos, aumentando su resiliencia frente al cambio climático" ha concluido Quiroga.

Trabajos que suponen una inversión estimada de 45.800 €, y que están enmarcadas en el encargo para el Servicio de Conservación y mejora de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia, cofinanciadas por los Fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021- 2027.

 

Rio Limia Rairiz de Veiga 20250331 095511007

Rio Limia Rairiz de Veiga 20250401 085525391

Descargar PDF

 

logo cofinanciado uelogo_fondos_europeos.jpg

logo chms

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.