• Imprimir

La CHMS continua los trabajos de conservación en los ríos Cabe, Enviande, Miño, Anllo y rego do Piñeiro para mejorar su capacidad de desagüe

La CHMS continua los trabajos de conservación en los ríos Cabe, Enviande, Miño, Anllo y rego do Piñeiro para mejorar su capacidad de desagüe
  • Actuaciones de naturaleza puntual y selectiva en los municipios lucenses de Monforte, Chantada, Pastoriza, Meira, Cospeito y Lugo
  • Trabajos que mejoran de la capacidad hidráulica y la composición de la vegetación de ribera
  • Y por otra parte, la brigada de intervención puntual, retira maderas y árboles caídos en distintas ubicaciones de los ríos Neira, Chamoso, Ladra y Parga
  • La inversión estimada por estos trabajos superará los 167.000 euros

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa trabajando en la limpieza de cauces y márgenes de los ríos de Lugo, actuaciones incluidas en la conservación del Dominio Público Hidráulico (DPH) de los ríos de la Demarcación Miño-Sil para 2024.

Esta semana, 6 brigadas compuestas por 5 operarios especializados cada una, trabajan en los municipios lucenses de Monforte, Chantada, Pastoriza, Meira, Cospeito y Lugo, en los ríos Cabe, Enviande, Miño, Anllo y rego do Piñeiro, con el interés de mejorar su capacidad hidráulica y la composición de la vegetación de ribera.

“Trabajos motivados por la importante presencia de maderas y árboles con estabilidad comprometida sobre ambas márgenes y de residuos sólidos urbanos” ha explicado José Antonio Quiroga, presidente del Organismo.

Se procede a la retirada de árboles secos, en pie y derribados y a la eliminación de tapones y residuos sólidos urbanos que pudieran obstaculizar el paso de agua.

Asimismo, se realizan desbroces selectivos de matorral perimetral, poda y clareo de ramas bajas, con el objetivo de mejorar la composición de la vegetación de ribera.

Y por otra parte, la brigada de intervención puntual, retira maderas y árboles caídos en distintas ubicaciones de los ríos Neira, Chamoso, Ladra y Parga.

Estos trabajos se ejecutan de forma manual en las riberas y con apoyo de maquinaria (tráctel) para retirar las maderas ubicadas dentro del propio cauce.

En el caso de cortas de alisos, se aplican las medidas o recomendaciones profilácticas con el objeto de evitar la propagación de Phytophthora alni.

La inversión estimada a la finalización de los trabajos en los cauces enumerados superará los 167.000 euros.

19112024 Foto1

19112024 Foto2

19112024 Foto3

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.