• Imprimir

La CH del Miño-Sil inicia las obras del nuevo “Centro de Información del Alto Miño”, en Fonmiñá (A Pastoriza- Lugo)

La CH del Miño-Sil inicia las obras del nuevo “Centro de Información del Alto Miño”, en Fonmiñá (A Pastoriza- Lugo)
  • La inversión estimada superará los 340.000 euros
  • “Esta misma semana han comenzado los trabajos del que, sin duda, será un lugar de referencia en la demarcación, ubicado en un enclave privilegiado a través del que se divulgarán los valores de los ríos y del ecosistema asociado a los mismos” explicó Quiroga
  • La edificación y el acondicionamiento exterior están proyectados evitando el impacto visual, primando y valorizando la riqueza natural y paisajística del entorno

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha visitado esta mañana el inicio de las obras del nuevo “Centro de Información del Alto Miño” en Fonmiñá, lugar emblemático del ayuntamiento lucense de A Pastoriza, acompañado por el alcalde del municipio, Primitivo Iglesias.

“Esta misma semana han comenzado los trabajos del que, sin duda, será un lugar de referencia en la demarcación, ubicado en un enclave privilegiado a través del que se divulgarán los valores de los ríos y del ecosistema asociado a los mismos” explicó Quiroga

La edificación y el exterior han sido proyectados evitando el impacto visual, primando y valorizando la riqueza natural y paisajística del entorno; pensando en edificaciones sencillas y construidas con materiales de la zona.

Será dotado de tecnología simple, intuitiva y adaptada a los nuevos tiempos, con el ánimo de hacerlo atractivo para los vecinos y visitantes, además de estar muy enfocado a la comunidad escolar.

La inversión estimada supera los 340.000 euros, sufragados al 100% por la CHMS, por su parte el Concello de A Pastoriza ha puesto a disposición los terrenos necesarios para la edificación y el entorno próximo.

“Este centro responderá a la necesidad de albergar un centro versátil que se utilizará, según los casos, aula de la naturaleza, espacio de lectura, lugar de contemplación, museo. En consecuencia, interiormente será un espacio polivalente, poco compartimentado, con fácil adaptación a las distintas necesidades de exposición o actividades que vayan surgiendo con el tiempo y que se irán definiendo con el mismo” ha explicado Quiroga.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.