• Imprimir

La CHMS inicia los trabajos de limpieza y conservación del río Asma a su paso por el municipio lucense de Chantada

La CHMS inicia los trabajos limpieza y conservación del río Asma a su paso por municipio lucense de Chantada
  • El objetivo de las actuaciones es mejorar la capacidad de desagüe y la conectividad longitudinal de 1,2 km de cauce urbano, para evitar inundaciones y avenidas. La inversión estimada supera los 26.000 euros
  • “La CHMS colabora con los Ayuntamientos que solicitan y demuestran la necesidad y la falta de medios, si bien, la limpieza de tramos urbanos es una responsabilidad de la Administración competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, competencia municipal” ha concluido Quiroga

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, inicia la limpieza de cauce y márgenes del río Asma a su paso por el municipio lucense de Chantada. Se acondicionarán 1,3 km de cauce urbano para evitar inundaciones y avenidas.

En la inspección previa se observó la necesidad de mejorar la capacidad hidráulica del cauce y la composición de la vegetación de ribera, además, de presencia abundante de madera y tapones aislados a lo largo de todo el tramo urbano, desde el puente de la antigua N-540 hasta la zona de ubicación de la EDAR de Chantada

Problemática y actuaciones

Es importante destacar que la obturación del río Asma es un fenómeno que se ha repetido a lo largo de los años desde que se llevó a cabo la canalización del mismo a su paso por la localidad de Chantada; esto provoca obturación debido a la proliferación excesiva de vegetal ripario y especies potenciadoras de la sedimentación, que forman densas redes con la consiguiente reducción del flujo de agua circulante.

Para naturalizar el cauce y conseguir una situación de acondicionamiento duradero, se reducirá la anchura actual del río de aguas bajas, lo que permitirá recuperar una velocidad mayor, eliminando las zonas artificiales de sedimentación para convertirlas en zonas de transporte, y en consecuencia, evitar el acúmulo de sedimentos y la consiguiente proliferación de especies heliófilas en el centro del cauce.

Por otra parte, se procederá a la eliminación de tapones y restos de madera presentes a lo largo de todo el tramo de actuación, se realizarán desbroces y resalveos selectivos en dominio público hidráulico y zona de servidumbre en los puntos en los que la vegetación invada el cauce.

Los trabajos han comenzado hoy con la retirada de residuos sólidos urbanos, como paso previo a la ejecución de los trabajos descritos.

“Desde la CHMS trabajamos en el río Asma con el objetivo de recuperar los procesos naturales del cauce, de mejorar la continuidad longitudinal de un bosque en galería que impedirá la proliferación de especies herbáceas y arbustivas heliófilas no deseadas en el centro del cauce, además de incrementar el valor paisajístico de una zona urbana con mucho tránsito”, ha explicado el presidente de la CHMS.

“Es necesario recordar que la CHMS colabora con los Ayuntamientos que solicitan y demuestran la necesidad y la falta de medios, si bien, la limpieza de tramos urbanos es una responsabilidad de la Administración competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, competencia municipal” ha concluido Quiroga.

02092022 Foto2    02092022_Foto1.jpg

02092022 Foto3

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.