
La CHMS no podrá restaurar la Aceña de Olga al no disponer de respuesta de la Xunta
- Detalles
- Viernes, 12 Agosto 2022

- La razón exclusivamente es que Patrimonio Natural no resuelve la autorización para trasladar el mejillón de río lo que imposibilita la ejecución de las obras
- En el día de hoy venimos de comunicar la anulación de la obra, procediendo a rescindir el encargo a la empresa adjudicataria
- "Somos sabedores de la importancia que tiene para la ciudad de Lugo y los lucenses esta actuación, al tratarse de una zona de las más transitadas por la ciudadanía, zona de práctica deportiva para los piragüistas; añadiendo además que, el no arreglo del canal, implica el avance de la erosión en la ribera del Colegio de la Ponte" lamentó el presidente
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, adjudicó a Tragsa en junio de 2022 la actuación de restauración y recuperación del canal de Aceña de Olga por importe de 336.332 euros y plazo de ejecución de 3 meses.
En el día de hoy comunicará la anulación de la obra de restauración del canal de Aceña de Olga, procediendo a rescindir el encargo a empresa adjudicataria que ya había hecho alguna labor de limpieza previa para realizar la obra. La razón exclusivamente es que Patrimonio Natural de la Xunta no resuelve la autorización para trasladar el mexilon de río lo que imposibilita la ejecución de esta importante actuación.
"Esta obra solo puede realizarse durante lo periodo de estiaje, de hecho la planificación prevista era la de poder comenzar a principios de julio (en los 10 primeros días), a estas alturas no es posible esperar más" explicó el presidente del organismo de cuenca; "llevo tiempo diciendo que ya estamos en periodo de descuento y asumiendo mucho riesgo al demorar el inicio de la obra" incidió.
El periodo de ejecución de las obras, según la planificación de la empresa, es de algo más de 2 meses, toda vez que hay que desarrollar los trabajos con sumo cuidado para evitar daños medioambientales, a lo que le hay que sumar otra semana más para trasladar el mejillón en condiciones idóneas para no dañar la colonia.
Hay que tener en cuenta, además, que la fecha tope de ejecución es el 1 de noviembre, fecha impuesta por la Administración Autonómica a partir de la que está estrictamente prohibido trabajar en el río dado que comienza el desove de las truchas; el que quiere decir que, aunque las aguas estuvieran bajas, no sería posible ejecutar las obras previstas.
"Somos sabedores de la importancia que tiene para la ciudad de Lugo y los lucenses esta actuación, al tratarse de una zona de las más transitadas por la ciudadanía, zona de práctica deportiva para los piragüistas; añadiendo además que, el no arreglo del canal, implica el avance de la erosión en la ribera del Colegio de la Ponte" lamentó el presidente
Cabe destacar también que el caneal está ligado al Molino y que en este momento la CHMS está a finalizar el proyecto para eliminar el feísmo urbanistico del edificio y prepararlo para la divulgación de valores y historia del río por lo que formaba parte de una actuación integral.
"No entendemos la actuación de entorpecimiento y boicoteo por parte de la Xunta para bloquear esta actuación tan demandada por los lucenses. Defendemos el respeto medioambiental y teníamos todo listo para el traslado de los ejemplares afectados con todas las garantías de respeto y protección" incidió el presidente.
Cronología
El proyecto se sacó a licitación en el mes de marzo de 2022, pero quedó desierto el concurso, por lo que se tramitó el Encargo a TRAGSA para su ejecución, con orden de encargo de junio de 2022 por importe de 336.332,02 euros y un plazo de ejecución de 3 meses.
Por parte de TRAGSA se realizaron trabajos previos de prospección y se solicitó autorización para la traslocación de los ejemplares de mejillón detectados mediante solicitud de fecha 17 de junio de 2022. En respuesta el 22 de junio a DX de Patrimonio Natural solicita información complementaria sobre la traslocación propuesta, por lo que se encarga un estudio y prospección mas detallada de la zona afectada por las obras, entregando la respuesta con fecha 18 de julio de 2022. Nuevamente a DXPN contesta con fecha 29 de julio solicitando documentación complementaria, que se aporta con fecha 1 de agosto.
"Para finalizar decir que no vale la pena entrar en polémicas sobre cuando la Xunta pidió informes a CHMS, toda vez que la solicitud es de 2022; sería bueno que hubieran revisado la información antes de enviarla a los medios, nada más." finalizó José Antonio Quiroga.