
La Confederación del Miño-Sil se reúne con los representantes de los colegios profesionales continuando la ronda de encuentros iniciados por el MAPAMA en el marco del Pacto Nacional por el Agua
- Detalles
- Viernes, 06 Octubre 2017

- El Pacto Nacional por el Agua busca dar respuesta a los principales retos de la gestión del agua en nuestro país con la máxima participación, diálogo y consenso
- Tercera reunión, a nivel de Demarcación Hidrográfica, de las seis previstas para realizar durante el presente mes de octubre con los usuarios, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG)
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Francisco Marín, se ha reunido esta mañana con los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos, de Caminos Canales y Puertos, e Industriales continuando con la ronda de encuentros previstos en la Demarcación Hidrográfica para avanzar hacia un Pacto Nacional por el Agua. También fueron convocados los Colegios de Biólogos de Galicia, de Montes y de Minas, que disculparon asistencia.
De esta forma, continúa la ronda de contactos iniciados por el MAPAMA, el pasado mes de julio, con todos los sectores con el objetivo de involucrar en el Pacto Nacional por el Agua a todos los agentes implicados en la gestión o el uso del agua, para dar respuesta a los principales retos, con la máxima participación, diálogo y consenso.
El Pacto Nacional por el Agua debe recoger las propuestas técnicas para hacer un uso más eficaz, solidario e integrado de los recursos existentes. El punto de referencia serán los temas identificados en los planes hidrológicos del segundo ciclo, dando continuidad a este diálogo en el marco del proceso de preparación de los planes hidrológicos del tercer ciclo, de acuerdo con el calendario establecido en la Directiva Marco del Agua.
Este futuro Pacto se centrará en cuatro grandes ejes: la atención de déficits hídricos, el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los Planes Hidrológicos –saneamiento y depuración y protección de espacios emblemáticos-, la puesta en marcha de los Planes de Gestión de Riesgos de Inundación y otra serie de medidas en materia de gobernanza del agua –recuperación de los costes asociados a los servicios del agua y mejora de la gestión y de los procedimientos ordinarios-.
El encuentro de hoy es el tercero, a nivel de Demarcación Hidrográfica, de los seis previstos a realizar durante el presente mes de octubre con los usuarios, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG).