El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concluye las obras del puente sobre el río Pequeno en Muimenta (Cospeito- Lugo)
- Detalles
- Martes, 03 Marzo 2015
El proyecto solucionará el problema de escasa capacidad hidráulica del antiguo puente, mejorando, además, la seguridad estructural del mismo en esta zona de alto valor agroganadero
El delegado del Gobierno y el presidente de la CH del Miño-Sil han supervisado el resultado de los trabajos, acompañados por el alcalde de la localidad y el subdelegado del Gobierno, entre otras autoridades
La inversión realizada supera los 150.000 euros, financiados al 50% entre el Ministerio y el Ayuntamiento
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha finalizado las obras de sustitución del puente sobre el río Pequeno a su paso por el núcleo de Muimenta del Ayuntamiento de Cospeito (Lugo), en las que el Ministerio ha invertido más de 150.000 euros, financiados al 50% entre ambas instituciones.
El delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, y el presidente de la CH del Miño-Sil, Francisco Marín, han comprobado in situ el resultado de las actuaciones, acompañados por el alcalde de la localidad, Armando Castosa, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Ramón Carballo, entre otras autoridades.
El objetivo conseguido con estas actuaciones es dar solución al problema de escasa capacidad hidráulica del antiguo puente, mejorando, además, la seguridad estructural del mismo en esta zona de alto valor agroganadero.
PROYECTO
Los trabajos han consistido básicamente en la demolición del antiguo puente, para ejecutar en su lugar una nueva estructura de 12,00 m. de luz y 6,50 m. de anchura total de plataforma, de la que 5 m. son destinados al tráfico rodado y 1,50 m. a acera peatonal, separada de la calzada por una barrera de seguridad.
El tablero del puente está constituido por 9 vigas adosadas en forma de T invertida de 50 cm de canto, apoyadas sobre estribos de hormigón armado que han sido cimentados sobre pilotes. Esta estructura se ha proyectado para soportar tráfico pesado.
Las obras se ven complementadas con los elementos de señalización y balizamiento necesarios para garantizar la funcionalidad del vial en condiciones de seguridad, tanto para el tráfico rodado como para los usuarios peatones.
Por otra parte, se ha protegido la zona del cauce con técnicas de bioingeniería, mediante la implantación de una empalizada de rollizos de madera, que garantizará la estabilidad del terreno frente a la erosión del agua.