• Imprimir

Las obras de mejora en el drenaje del río Canedo supondrán una inversión superior a los 3,2 millones de euros y beneficiarán a 23.000 habitantes de Ponteareas (Pontevedra)

Visita Canedo

Esta actuación, cuyo grado de ejecución supera el 70%,  evitará los vertidos de aguas residuales y las infiltraciones del propio río en la red de saneamiento

El delegado del Gobierno y el presidente de la CH del Miño-Sil han supervisado esta mañana la buena marcha de los trabajos, acompañados por el vicepresidente de la Xunta de Galicia, por el presidente de la Diputación provincial y por el alcalde de la localidad, entre otras autoridades

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), invierte más de 3,2 millones de euros en la restauración ambiental y mejora del drenaje en el río Canedo a su paso por el tramo urbano de Ponteareas (Pontevedra), con las que se beneficiará al conjunto de la población del municipio, que supera los 23.000 habitantes.

Esta mañana, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, y el presidente de la CH del Miño-Sil, Francisco Marín, han supervisado la buena marcha de los trabajos, acompañados por el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; por el presidente de la Diputación Provincial, Rafael Louzán; por el alcalde de la localidad, Salvador González; por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello; y por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores, entre otras autoridades.

15-02-06-visita-obras-rio-Canedo-Ponteareas2

Estas actuaciones son financiadas a través de Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), diseñados dentro del periodo 2007-2013, con un porcentaje de financiación del 80% por parte de la CHMS, y del 20% restante por parte de la Diputación de Pontevedra.

PROYECTO

El objetivo del proyecto es la mejora de la capacidad de drenaje del río Canedo  que, debido a la escasa sección hidráulica de los tramos entubados y al deterioro medioambiental fruto de la presión urbanística, presentaba un mal funcionamiento en el sistema de saneamiento, lo que provocaba vertidos  recurrentes a los ríos Canedo y Tea.

Para dotar de una solución a la casuística detectada, se programó la construcción de distintas secciones de paso, necesarias para facilitar el desagüe de los caudales de avenida, evitando posibles vertidos e infiltraciones de aguas residuales al río y a la red de saneamiento en su recorrido final.

Entre las actuaciones más importantes del proyecto se encuentra la mejora del colector de aguas fecales a lo largo del trazado de la obra, que ha consistido en la rehabilitación de parte del colector de hormigón existente y en la ejecución de  nuevos tramos de colector de 1000 mm de diámetro, estando pendiente el remate de esta actuación en la zona de Matadero. En este mismo tramo se está construyendo un puente para facilitar el acceso al supermercado existente y  un nuevo tramo de colector de aguas residuales que entroncará con el colector ya ejecutado.

Por su parte, en  la zona de la piscina tuvo que ser demolido el aparcamiento, viales y  vestuarios para proceder a la canalización soterrada del río Canedo mediante marcos prefabricados de hormigón en una longitud de 180m, con la reposición posterior de las instalaciones a su estado original, actuación que se está desarrollando en este momento.

DESEMBOCADURA DEL RÍO CANEDO

En la desembocadura del río Canedo, ubicada en una zona LIC, se procedió a la protección del margen mediante bioingeniería a base de estaquillado vivo de vegetación autóctona para, posteriormente, proceder a abrir el cauce, protegiendo ambas márgenes con escollera granítica.

15-02-06-visita-obras-rio-Canedo-Ponteareas4

Además de las actuaciones ya descritas, se continúa trabajando en la zona de la Calle Cerviño, en la que ya han sido  realizadas las demoliciones de muros y edificaciones y se ha ejecutado la apertura del cauce del río y la protección de márgenes mediante escollera granítica y los drenajes de aguas pluviales, para terminar con la ejecución de un sendero peatonal, que actualmente se está rematando.
    
También, en la zona del Molino, tras la ejecución del acondicionamiento y limpieza del terreno, ha sido ejecutada una pasarela de madera cimentada sobre pilotes de madera, estando pendiente la continuación de la senda peatonal que discurre paralela al río.
 
Para completar el recorrido, en las zonas de San Vicente y As Cachadas se procedió a la limpieza del cauce y márgenes y a la ejecución de varios drenajes transversales, que se completaron con una senda peatonal y una pasarela de madera pilotada, actuaciones ya rematadas.

En este momento han sido acometidas más del 70% de las actuaciones proyectadas, estando prevista la finalización de la obra para abril del presente año.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.