
El Estado invertirá más de 5 millones de euros en la mejora de la red de saneamiento del río Louro a su paso por Tui, Salceda, O Porriño y Mos
- Detalles
- Lunes, 08 Septiembre 2014

Con estas actuaciones se dotará a los pequeños núcleos de población de las infraestructuras necesarias para derivar todos los vertidos hacia la EDAR de Guillarei
Se mejorarán las 14 zonas con mayor número de población tratando de conseguir la mayor eficiencia en la inversión
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha formalizado esta mañana los protocolos de colaboración con la Xunta de Galicia y con los Ayuntamientos pontevedreses de Tui, Porriño, Salceda y Mos, para la financiación y ejecución de los proyectos de mejora de saneamiento del río Louro así como la formalización de las encomiendas de gestión para la entrega, mantenimiento y conservación de estas actuaciones.
En un acto celebrado en las instalaciones de la EDAR de Guillarei (Tui- Pontevedra) y presidido por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, los distintos protocolos han sido rubricados por el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín; la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez; el presidente del Consorcio del Louro, Gonzalo Mosqueira y los alcaldes de Tui, Porriño, Salceda y Mos, Moisés Rodríguez, Nelson Santos, Marcos Besada y Nidia Arévalo, respectivamente.
Estas actuaciones están incluidas en el programa operativo de financiación con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), que cuentan con la participación y apoyo ciudadano de las poblaciones implicadas, y van dirigidas a la mejora medioambiental del entorno de los ríos.
ACTUACIONES
Con la firma de estos protocolos se da un nuevo impulso a las actuaciones necesarias para complementar la puesta en funcionamiento de la EDAR de Guillarei y de los cuatro colectores secundarios ya construidos, distribuidos por los principales valles de la comarca.
En concreto, con estas actuaciones se dotará de las infraestructuras de saneamiento adecuadas a núcleos de población que, a día de hoy tienen que recurrir a pequeñas infraestructuras individuales para depurar sus aguas, y que, tras las obras, podrán disponer de sistemas de recogida de aguas residuales con conexión a los colectores de saneamiento ya construidos
Las zonas de trabajo se han seleccionado a partir de estudios en detalle del estado actual de las infraestructuras, de las necesidades de saneamiento y posterior análisis de viabilidad de las instalaciones.
Con esta actuación del Ministerio, se beneficiarán en el Ayuntamiento de Mos, los núcleos de Santa Marta, Pedrucha, Reubín, Pedra do Corvo, Atín Cela. En el Ayuntamiento de Porriño Vacaría. En el de Salceda de Caselas: Fraga, Coto, O Río, Barroqueira, Carballal, Casa Grande, Arrotea, A Revolta, Soutelo y Entenza. Y en el Ayuntamiento de Tui, Gandufe.
Como complemento a las actuaciones anteriores, en las poblaciones de Areas, Randufe, Pexegueiro y Malvas (Ayuntamiento de Tui), se ha proyectado la construcción de una nueva estación de bombeo y colectores de impulsión, que recogerán las aguas provenientes de estas poblaciones y del polígono industrial y las enviarán por gravedad a la EDAR, con la posibilidad de incorporar a la estación una bomba más que serviría para prestar servicio ante un posible incremento de la población.
A su vez, en las parroquias de Soutelo y Entenza, pertenecientes Salceda de Caselas, se construirán varios colectores con el objetivo de recoger las aguas residuales de estas zonas rurales para conducirlas hasta los colectores del Louro y poder así realizar su entrega en la EDAR de Guillarei.
Presentación (PPTX-23MB) Descargar PDF