• Imprimir

La CHMS trabaja en la restauración hidrológico-forestal de los ríos Arenteiro y Varón, a su paso por O Carballiño (Ourense), en los que se invertirán más de 100.000 euros

Arenteiro y Varón- O Carballiño

Se plantarán más de 400 árboles de ribera para repoblar las zonas afectadas por la plaga de la Phytophtora Alni

Se consideran actuaciones prioritarias porque ambos cauces discurren, en gran parte, por la zona urbana de la localidad

Los trabajos serán realizados por dos brigadas compuestas por 10 operarios que trabajarán, durante 3 meses, en más de 5 kilómetros de cauce

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, trabaja en la restauración hidrológico-forestal de los ríos Varón y Arenteiro, a su paso por O Carballiño (Ourense), realizando una inversión de 101.495 euros.

El objetivo de estas actuaciones es mejorar los tramos urbanos de ambos cauces que, en este momento, presentan abundancia de especies invasoras y arbolado caído o enfermo, afectado por la Phytophtora Alni, con el consiguiente peligro de caer al lecho del cauce y de aminorar la sección del mismo.

También se ha observado importante presencia de residuos sólidos antrópicos, posiblemente por su proximidad a la zona urbana, que podrían provocar alteraciones de la calidad de las aguas.

La programación de los trabajos se realizó atendiendo a la problemática concreta de la zona y para ello se realizarán tratamientos silvícolas, mediante desbroces puntuales de la vegetación existente eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada en algunas zonas, con el ánimo de mejorar la capacidad de desagüe y la banda de vegetación, tanto en densidad como en estructura.

Se han programado, además, podas selectivas sobre el estrato arbóreo, apeando los pies claramente dominados, decrépitos o enfermos, respetando en todo momento las especies arbustivas autóctonas, y se procederá a la retirada manual o mecanizada de árboles caídos que obstruyen el cauce y provocan desbordamientos y erosión de los taludes.

Para completar estas actuaciones, se procederá a la repoblación de las zonas más afectadas por la Phytophtora Alni, con la plantación de más de 400 árboles de especies de ribera, de aproximadamente 2 metros de altura.

Por otra parte, para dar solución al desmoronamiento y erosión de márgenes se realizarán técnicas de bioingeniería, utilizando malla de coco y entrelazado de ramas vivas de sauce entre unas estacas clavadas firmemente al lecho del río que ayuden en la estabilización y protección del talud a largo plazo.

Los restos de vegetación finos serán triturados “in situ” y los gruesos se ofrecerán a los vecinos para uso doméstico o, en su caso, serán transportados a un vertedero autorizado. Por su parte, los residuos que puedan estar acumulados en ambas márgenes, escombros, residuos sólidos urbanos y chatarra, entre otros, serán separados por su naturaleza y se transportarán a gestor autorizado

Con el ánimo de minimizar los impactos de las actuaciones a realizar, se darán las instrucciones oportunas para que los trabajos respeten al máximo la vegetación y la fauna autóctonas.

Estas actuaciones, cuya duración se estima en 3 meses, son realizadas por dos brigadas compuestas por 5 operarios, cada una, que trabajarán durante 3 meses en más de 5 kilómetros de cauce.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.